Las actividades de servicios son adelantadas en la alcaldía y en la E.S.E Santa Rosa de Lima.
domingo, 18 de octubre de 2009
Las exploraciones realizadas durante el 2005 en jurisdicción de la vereda San Matías dieron como resultado el hallazgo de petróleo de muy buena calidad. La proyección de extraer 7000 barriles diarios ha generado no solo expectativas en la comunidad paicoleña si no que la vocación económica del ente territorial esta cambiando. Hoy el mercado de prestación de bienes y servicios es el renglón fundamental de la economía.
La actividad de producción de petróleo planeada, se encuentra desarrollada en un 2 %. La totalidad de los recursos que por compensaciones recibirá el municipio está sin tocar. Es pues, este renglón el que genera oportunidades y fortalezas para mejorar el ingreso de las gentes de paicol.
La actividad de producción de petróleo planeada, se encuentra desarrollada en un 2 %. La totalidad de los recursos que por compensaciones recibirá el municipio está sin tocar. Es pues, este renglón el que genera oportunidades y fortalezas para mejorar el ingreso de las gentes de paicol.
Turismo

Al igual que la mayor parte de las localidades huilenses, Paicol está en capacidad de ofrecer a propios y extraños su gran potencial turístico.
LA CAJA DE AGUA
Ubicada al suroccidente del casco urbano, es la Caja de Agua una caverna con aproximadamente 500 metros de longitud, formada por la quebrada que lleva su mismo nombre –también conocida como La Avería. Esta atraviesa el lugar, dejando a su paso pequeños charcos y algunas cascadas, que son aprovechados por los visitantes a la hora de tomar un baño natural.
LA CAJA DE AGUA
Ubicada al suroccidente del casco urbano, es la Caja de Agua una caverna con aproximadamente 500 metros de longitud, formada por la quebrada que lleva su mismo nombre –también conocida como La Avería. Esta atraviesa el lugar, dejando a su paso pequeños charcos y algunas cascadas, que son aprovechados por los visitantes a la hora de tomar un baño natural.
LAS DELICIAS – LA CHORRERA
Es una fuente de agua cristalina que nace en Los Mesones y corre sobre una amplia laja o bajo de piedra inclinada, de tal manera que forma charcos y chorros donde propios y extraños pueden disfrutar.
LA CUEVA DE LA CUMBRE
En el camino hacia este sitio puede observarse el mas resplandeciente paisaje, con grama –césped- de un intenso verde, sobre el que reposan los arboles que señalan el camino a la vereda El Alto y de allí a La Cumbre, a tan solo treinta minutos del área urbana de Paicol.
CERRO DE SAN JACINTO
Es la principal elevación –altura- de los paicoleños, quienes desde su cima pueden observar pueden observar el hermoso Paisaje que ofrecen los ríos Magdalena y Páez.
Desde allí, además, puede divisarse buena parte del sur del Huila.
LA MOTILONA
La quebrada insigne de la municipalida, conformada por una serie de cascadas y un rosario de piscinas naturaels que desde su origen en la vereda "La Cumbre" hasta su desembocadura en el rio paez, irriga y acoge a turistas y veraneantes.
En el camino hacia este sitio puede observarse el mas resplandeciente paisaje, con grama –césped- de un intenso verde, sobre el que reposan los arboles que señalan el camino a la vereda El Alto y de allí a La Cumbre, a tan solo treinta minutos del área urbana de Paicol.
CERRO DE SAN JACINTO
Es la principal elevación –altura- de los paicoleños, quienes desde su cima pueden observar pueden observar el hermoso Paisaje que ofrecen los ríos Magdalena y Páez.
Desde allí, además, puede divisarse buena parte del sur del Huila.
LA MOTILONA
La quebrada insigne de la municipalida, conformada por una serie de cascadas y un rosario de piscinas naturaels que desde su origen en la vereda "La Cumbre" hasta su desembocadura en el rio paez, irriga y acoge a turistas y veraneantes.
Fuente.
http://www.negociosenelhuila.com/paicol/
http://images.google.com.co/images?hl=es&source=hp&q=paicol&um=1
http://www.gobhuila.gov.co
http://paicol-huila.gov.co/index.shtml
Dimensión Económica
Tanto la explotación ganadera como la agrícola es de tipo tradicional, con un bajo (casi nulo) nivel tecnológico. Para estas actividades las Maravillas Naturales no posee la infraestructura adecuada, esto es, distritos de riego, centros de acopio, carreteras en optimas condiciones y tecnologías apropiadas.
El municipio no ha incursionado de forma competitiva en los mercados regionales, nacionales e internacionales, lo que hace aun más urgente la necesidad de consolidar canales de comercialización estables, sobre todo para los productos de especial relevancia.
La capacidad monetaria de los campesinos no es suficiente.
No hay condiciones tecnológicas que garanticen la evolución de los sectores que hoy soportan el sistema económico local.
Falta apoyo gubernamental para la producción y la comercialización de productos a baja escala.
Los bajos precios de los productos no generan mayor atractivo en torno a su aprovechamiento.
El municipio no ha incursionado de forma competitiva en los mercados regionales, nacionales e internacionales, lo que hace aun más urgente la necesidad de consolidar canales de comercialización estables, sobre todo para los productos de especial relevancia.
La capacidad monetaria de los campesinos no es suficiente.
No hay condiciones tecnológicas que garanticen la evolución de los sectores que hoy soportan el sistema económico local.
Falta apoyo gubernamental para la producción y la comercialización de productos a baja escala.
Los bajos precios de los productos no generan mayor atractivo en torno a su aprovechamiento.
Fuente.
Esquema de ordenamiento territorial municipio de Paicol
http://paicol-huila.gov.co/index.shtml
Avicultura
Este sector es desarrollado especialmente en la vereda La Laja y, en menor escala, en el resto del área rural y también urbana de esta localidad.
No obstante, pese a que buena parte del municipio esta involucrada de alguna forma con el sector, no existe una organización que dé cabida a grupos comunitarios que puedan impulsarlo.
No obstante, pese a que buena parte del municipio esta involucrada de alguna forma con el sector, no existe una organización que dé cabida a grupos comunitarios que puedan impulsarlo.
Porcicultura
Sigue siendo la producción “artesanal”, sin presencia tecnológica, el común denominador de todos los sectores de la economía local.
En el caso de la porcicultura, por ejemplo, de los 680 animales que de esta especie cuenta la localidad, por lo menos el 80% es sometido a procesos tradicionales, tan solo el 10% recibe tratamiento tecnificado y el 10% restante es de ceba o engorde.
Estos datos demuestran que en Paicol la crìa de porcinos es netamente casera, pues las familias se dedican a levantar entre uno y dos cerdos, dentro de sus viviendas, los cuales son alimentados con desperdicios y suero, y sin ninguna estrategia de producción, lo que evita que esta actividad, genere grado alguno de rentabilidad.
En el caso de la porcicultura, por ejemplo, de los 680 animales que de esta especie cuenta la localidad, por lo menos el 80% es sometido a procesos tradicionales, tan solo el 10% recibe tratamiento tecnificado y el 10% restante es de ceba o engorde.
Estos datos demuestran que en Paicol la crìa de porcinos es netamente casera, pues las familias se dedican a levantar entre uno y dos cerdos, dentro de sus viviendas, los cuales son alimentados con desperdicios y suero, y sin ninguna estrategia de producción, lo que evita que esta actividad, genere grado alguno de rentabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)